La importancia de los Tests de Usabilidad y los Beta Testers: La nueva web de Mediamarkt
Hoy MediaMarkt ha anunciado a bombo y platillo que estrenan página web en la que se podran comprar todos sus productos. Durante todo el dia hemos podido ver anuncios en TV que valen una pasta, y lo primero que puedes hacer al verlos en pensar en ir a la web a ver como se ve la nueva web de Mediamarkt.
Cuando he entrado por primera vez me he encontrado con la página de mantenimietno «Estamos maquillando la nueva web, cari», por lo que me ha extrañado. Una búsqueda rapida en twitter me ha desvelado lo que estaba pasando: la web estaba fallando. Varios SEOs estaban dando cuenta de ello, publicando pequeños tests online que habian hecho en los que se veia como la web tardaba mucho en cargar, no cargaba algunas imagenes, etc.
Podemos ver como una ficha de producto tardaba 13 segundos en cargar, así como la carga de una pagina daba errores de programación. En mis tiempos de Programador en Atos Origin, en la sección de Major Events, que estuve en el equipo de Los Juegos Olímpicos de Beijing (Major Events se encarga de todo el software de los JJOO desde siempre, tambien en Londres 2012), estuve 1 mes entero dedicando todas mis horas de trabajo al testing de una de las aplicaciones de la intranet de perodistas. Alli se testeaba todo muchas veces antes de darlo por bueno.
Con esto quiero hacer hincapié en La importancia del testing de las aplicaciones antes de lanzarlas, cosa que es este caso no se ha tenido mucho en cuenta, a la vista de lo sucedido. Se tiene que hacer mucho testing antes de lanzar nada, tanto de Funcionalidad como de Usabilidad.
En el Blog de Java Real Machine han hecho un buen estudio del caso de la web de MediaMarkt y sus problemas, en un muy buen post titulado Media Markt: ejemplo de como NO se lanza una web.
Despues de tener tantos problemas, el Community Manager estaba muy ajetreado atendiendo las quejas de los usuarios cabreados, tanto en su twitter como en su facebook.
Según mi punto de vista, es muy arriesgado lanzar una campaña en television para que luego la web no cumpla con las expectativas que esta generando en los usuarios, dispuestos a entrar y comprar sus productos online desde el primer día.
Aparte de que deberian haber hecho mucho Testing Funcional para no tener fallos el dia del estreno, tambíen deberian haber hecho Tests de Usabilidad. Despues de un dia con fallos, la web esta operativa despues de haber tenido que ponerla en mantenimiento varias veces el dia de su estreno para solucionar los problemas.
Añadiendo observaciones a las hechas ya en el post de Java Real Machine, comparando 2 landings del mismo producto, entre mediamarkt y la fnac, por ejemplo, se aprecian muchas diferencias.
Estamos de acuerdo que el rojo es el color corporativo de MM, pero porque lo usan tanto? Con la cantidad de colores que usan en los anuncios de TV y en los folletos, e incluso en la pagina de mantenimiento, porque no sucede algo parecido en la web de venta de productos? Solo hay negro, blanco y rojo.
Incluso los iconos de las redes sociales son rojos, además de las migas de pan y de la opcion de puntuar con estrellitas…no seria mejor combinar mas colores? seria mas agradable a la vista, y el contraste de colores daria mas relevancia al producto…con tanto color rojo no se distinguen los botones y la funcion de cada uno.
En este caso de landing, hay una cosa que me escama. En muchas de las landings aparecen 2 banners en el sidebar, Estos banners son imágenes estáticas no clicables. Son los 2 banners de Guia de Compra y Preguntas Frecuentes…para encontrar ambas opciones hay que irse al footer…no seria mas usable que los banners fuesen links a ambos servicios?
Asimismo, tal y como se ha comentado bastante en twitter, aparecen muchas imágenes de producto que no se cargan.
Hay un gran libro de Usabilidad para Websites, de Steve Krug, que se llama Don’t Make Me Think, que trata de muchos temas de usabilidad para webs de una forma muy amena dando muchos ejemplos. Pues bien, yo creo que la idea central del libro es buenisima…en internet, una Web Usable no nos tiene que hacer pensar como interactuar con ella, tanto la navegación como la funcionalidad debe ser fácil de entender.
Si comparamos el Look&Feel usado en esta landing con la landing del mismo producto en la web de la fnac, por ejemplo…vemos muchas diferencias. Me atreveria a asegurar que cuando se hizo esta web debieron hacer sus tests de usabilidad correspondientes. Podemos ver como la combinación de colores hace mas claro que es y para que es cada link y cada botón, no hay que adivinarlo.
Si rascamos un poco podremos encontrar muchos casos como este. Hay un caso curioso de un restaurante de Barcelona que se anuncia en la radio, y a pesar de que no es TV, anunciarse en la radio no tiene que ser barato. Los anuncios de este restaurante braseria son muy graciosos, por lo que gracias a este CTA tan efectivo, te dan ganas de ir a ver su web, porque al final del anuncio en radio dicen su web. De forma muy extraña he oido muchas veces el mismo anuncio, hara como varios meses…ahora ya no tanto…lo que es bastante chocante es que despues de invertir en publicidad en radio, al ir a visitar su web te encuentras con cosas asi…la web en construcción.
ACTUALIZACIÓN
Al cabo de 1 dia d escribir este post, Mediamarkt recogió todo el feedback de sus usuarios y empezaron los cambios en la web. Entre los cambios que hizo, esta el cambio de los 2 banners a los que me refiero en este post, cambiando el banner y añadiendo un link…
Todo el cambio está bien comentado en el siguiente post que escribí, llamado Mediamarkt escucha a sus usuarios y hace cambios en su web.
Hola Juan Ramón,
Yo no soy un experto en usabilidad, así que a ese respecto tu opinión cuenta más que la mía.
Tienes razón en cuanto a los colores (no había caído en ello), la navegación y lo poco que se diferencian los distintos iconos y secciones de la página.
Parece claro que no se han preocupado mucho de ese aspecto, aunque es fundamental de cara al usuario, porque por muy bien que funcione tu web si no resulta cómoda de usar muchos usuarios pasarán de hacerlo.
La comparativa con la web de la FNAC es de lo más acertada, no tienen nada que ver en cuanto a la forma de presentar los productos y lograr que destaque lo que interesa.
Gracias por enlazar mi entrada y un saludo.
Hola Manuel,
Muchas Gracias por comentar. Yo tampoco soy ningun experto ni lo he mencionado, pero enfoco mi trabajo teniendo en cuenta la usabilidad, porque una web no usable no sera facil de monetizar. Si llevas trafico a una web que no esta siendo usable a la larga te pasara factura, y eso significa perder dinero.
Un saludo!
Ya he comentado en el blog al que haces referencia pero también lo haré aquí por que este post es aún más sangrante.
Creo que haces demasiadas y demasiado atrevidas suposiciones sobre como crees que se ha hecho o no el análisis de la página y por lo visto en varios comentarios en las últimas 24 horas curiosamente solo los «expertos-en-algo» sois los que habéis hecho más suposiciones falsas que correctas, incluyendo a muchos expertos desarrolladores que decían conocer el software y la infraestructura usada y pasando por conocedores de como han trabajado desde los equipos de desarrollo hasta los de gestión del proyecto.
Lo mío no es la usabilidad ni la UX pero sería capaz de reconocerte muchos de los fallos que comentas en la página, lo que tengo claro es que o nunca has comprado en esa otra web que mencionas ni en otras del sector o no lo has hecho queriendo ser objetivo. Sino seguro, seguro, que no te atreverías a realizar el análisis que realizas.
Hola Luis,
Gracias por tu comentario. Mi intención no es sangrar a nadie con este post, y menos molestar. Simplemente he aplicado mi experiencia en hacer un mini-análisis de lo que considero que se podria mejorar en el Look&Feel y la Usabilidad de la web de MM, aprovechando que salio ayer a todo dar con una campaña en television que todo el mundo vio.
No se a que te refieres con lo de que hago demasiadas suposiciones sobre como creo que se ha hecho el análisis de la pagina, simplemente hago comentarios sobre el uso constante del color rojo, y otros temas de usabilidad, pero eso lo puede ver cualquiera, no hace falta ser ningun experto en nada…gracias por tu comentario pero yo no soy ningun experto, solo expreso mi opinión, pero sin ningun aire de experto ni hago referencia a ello.
Respecto al ultimo tema que mencionas te equiviocas, ya que he comprado muchas veces en webs de eCommerce, y en la que menciono tambien.
Muchas Gracias por tus comentarios!
Un Saludo
He releído varias veces el post y la comparación con la otra página y en serio que, aceptando lo que comentas, no entiendo nada…
¿Es usable poner links que pone haz click «AQUÍ»?
¿Es usable el no tener a primera vista un lugar en el que acceder a las especificaciones del producto a primera vista?
¿Es usable poner el banner para hacerte socio, con esa imagen y texto, entre el precio y el botón de añadir a la cesta?
¿Es usable que hacer click a «dar una opinión» te lleve a una pantalla de login sin tan siquiera mostrarte otras opiniones y perdiendo completamente la referencia del producto?
¿Es usable tener todo ese blanco y ese icono en mitad de la nada de soporte vía chat?
¿Son usables esos 3 iconos sociales como una forma de compartir y con más peso que el botón de añadir a la cesta?
¿Es usable el botón de añadir a la cesta con ese degradado y dos pesos de fuentes distintas?
¿Es usable ese caos de elementos por todas partes como «Canal RSS», Buscador que no está ni bien maquetado y con un botón que no se lee el texto, links de menú de navegación promocionales de la sección Actualidad, enlaces de añadir a la cesta para el cross/up-selling que casi no se distinguen del fondo, etc.?
¿Es usable indicar los gastos de envío con «familias» para que tengas que leerte toda otra página para entender cómo funcionan los gastos de envío?
Y del precio, ni hablemos 🙂
Hola de nuevo Luis,
Lamento mucho que te haya molestado tanto mi post, no era mi intención escribir una crítica sangrante haciendo leña del arbol caído ni nada por el estilo.
Para no ser lo tuyo se nota que sabes bastante de usabilidad 🙂 pero dada tu relación profesional con el eCommerce lo entiendo perfectamente.
No me he expresado con claridad en el post cuando he querido comparar la landing de MM con la otra…no queria dar a entender que la otra es mucho mejor que la de MM en todos los aspectos de la usabilidad, que tu te has tomado la molestia de enumerar y te agradezco tu detallismo, sólo queria comentar las diferencias que he expuesto al hablar de la de MM, es decir, básicamente el tema del uso del color rojo para todo vs el uso de varios colores en la otra landing.
Como no soy ningún experto en UX como te he comentado, sólo he expresado mi opinion centrandome en los aspectos de la combinación de colores en los botones y links de la landing, no puedo hacer un gran juicio de valores del análisis comparativo de usabilidad de las dos landings que tu si que has hecho, y muy interesante también.
Tienes razón que si hiciesemos un análisis de usabilidad a fondo saldrian muchas cosas como las que comentas, pero como ya te he dicho no soy experto en UX. Si que tendria muy en cuenta las opiniones al respecto de gente que entiende mucho de usabilidad, como por ejemplo David Martín Morales ( @mdavidmartin ) que sabe mucho del tema y ha escrito muchos posts de usabilidad y de análisis UX de webs de eCommerce en su Blog de Marketing Online y Usabilidad ( http://marketing-on-line.blogspot.com.es/ )
Muchas Gracias por tu análisis detallado 🙂 en cuanto al precio toda la razon!
Lluis, creo que no eres tú precisamente el más indicado para hablar de objetividad.
Las críticas son críticas, pueden ser buenas (porque resalten lo bueno) o malas (porque muestren los fallos), acostúmbrate a ello y mucho más teniendo en cuenta en lo que trabajas.
Entiendo que ahora mismo esas críticas ‘duelan’ por tu posición, pero lo único que hacen es hablar de algo que es evidente para cualquiera de los que accede o ha intentado acceder a la web.
Mantén las formas y el respeto a los demás, porque el que nosotros hablemos o no hablemos de lo que ha sucedido con la web, no va a cambiar NADA en absoluto sobre el resultado.
Las suposiciones se hacen porque no hay información sobre lo que pasa, y la gente las hace sobre su experiencia.
Dado que tienes información de primera mano, te invito a que la compartas y se puedan aclarar las cosas, si es lo que realmente quieres.
Hola:
Estoy con el último comentario de Manuel. Es decir, las críticas son críticas y muchas veces nos la tomamos como algo personal (esto es normal). Muchas veces pasa que algo se sube en contra de la voluntad del equipo de desarrollo o se le ha dicho al cliente que es mejor utilizar el azul para los enlaces, que el rojo (suele llamar mucho la atención y utilizarse para erroes, aunque claro, en este caso como apunta Juan Ramón es complicado por el color corporativo) y el cliente dice rojo, y ajo y agua!
Tus preguntas son totalmente razonadas y buenas, pero que una página tarde en tardar 13 segundos o esté caída durante mucho tiempo, bueno, no es.
Respecto a la comparación hay elementos que parecen ir en favor de la fnac (parecen porque no podemos asegurar nada sin test de usuarios o a/b testing) como por ejemplo que pongan un descuento, (esto es más de persuasión que de otra cosa). Asimismo creo que es asumible por el usuario que un «banner» sobre una guía de compra lleve a dicha guía.
Probablemente haya otros que vayan en favor de Mediamarkt, como el botón en rojo junto a un precio bastante visible.
Un saludo para ambos, y bueno al final creo que de este post aprenderemos cosas!!
Es que una versión así no se le pasa ni a un betatester.
A ver, el propio equipo de pgoramación debe hacer un testeo muy rápido por la web, y como cojones puede ser que no hayan dicho «ostia, esto va como el puto culo». ?
Aunque use mucho el rojo yo no creo que sea u problema si los elementos son lo que parecen y el usuario ve su «affordance».
¿¿¿¿La navegación en subcategorias existe????
Un buen post para replantearnos cosas antes de lanzar cualquier producto.
Críticas, opiniones merecidas o inmerecidas, objetivas o subjetivas, señores esto es internet y gracias a que hay personas que se toman su tiempo en publicar sin ánimo de lucro sus pensamientos permite que todos pensemos y avancemos.
Gracias por el post!
[…] […]
[…] del post que escribí el 31 de Agosto, llamado La importancia de los Tests de Usabilidad y los Beta Testers: La nueva web de Mediamarkt, y de establecerse un interesante debate sobre usabilidad en los comentarios del post, a raíz de […]
Las subcategorias ya funcionan bien.
Si, han escuchado a los usuarios y han ido haciendo cambios. Tanto la mejora en las subcategorias como en los filtros y la navegabilidad han sido cambios que han ido haciendo al recoger el feedback que los usuarios han ido dejando en las redes sociales.
Mi comentario de los banners estaticos no clicables ha tenido su efecto, ya que los han eliminado y sustituido por 2 nuevos banners, tal como comento en mi nuevo post.
https://www.jrsanfeliu.com/mediamarkt-escucha-a-sus-usuarios-y-hace-cambios-en-su-web
[…] he podido leer al finalizar la jornada cosas increibles, como que, el día del estreno han tenido la web en mantenimiento durante varias horas (os dejo un enlace que lo explica con detalles), o como su ficha de producto parece un boceto con […]
Hola, después de lo aprendido en ésta página, os recomiendo ésta lectura http://blog.aqphost.com/negocios-en-la-web/landing-page/ .
Gracias y saludos.